El arroz con salmorreta es propio del Levante español. Este sofrito de ñoras, ajos y tomate confiere a los arroces una peculiar tonalidad, entre rojiza y anarajanda, muy especial, pero sobre todo le da un sabor muy intenso. Nosotros lo hemos probado y te garantizamos que nos ha gustado mucho descubrir esta tradicional forma de preparar los arroces en la costa levantina y hemos pensado que valía la pena explicarlo en este blog para insistir, una vez más, en la enorme riqueza de la dieta mediterránea y, sobre todo, de la cultura del arroz de nuestro país.
No hace mucho hicimos una reseña de uno de los grandes libros que se han escrito sobre los arroces de la Península en estos últimos años. Xesco Bueno, cocinero,profesor y amigo, desglosa todas las claves para un buen arroz, ya sea este en cazuela, caldero o paellera. De norte a sur, descubrimos cómo las variedades, los recipientes y los ingredientes, los sofritos y los fondos van variando según los paisajes y las tradiciones para conferirle a cada arroz un toque peculiar y territorial, una seña de identidad. El arroz con salmorreta sería, pues, el identificador de un arroz alicantino. Esa mezcla de pimiento seco, achatado y corto, la ñora ( el uso de los diferentes tipos de pimientos secos en la cocina española es amplísima), rehogado en buen aceite de oliva, una cabeza de ajos y unos tomates bien maduros más lo que uno tenga a bien añadir a su paellera bastan para que el sabor de estos arroces sean inconfundibles y únicos.
Si estás pensando, pues, en un arroz de domingo distinto, vamos a explicarte hoy en qué consiste un arroz con salmorreta para que a partir de hoy puedas pintar tus platos arroceros de un color tan intenso como el sol del Levante español. Buen provecho!