¿Hacemos una tarta sacher con esta deliciosa mermelada de albaricoque casera que me acaban de regalar? ¡Qué atrevida es la ignorancia!
Sí, lo reconozco, no soy buena repostera. Como no me gustan los dulces, hago tartas y postres para contentar a los demás, para aprender- hay que seguir intentándolo siempre-, porque soy una temeraria, porque me gustan los retos y un montón de razones más que podría aplicar a cualquier ámbito de mi vida. Soy entusiasta por naturaleza, ¡qué le vamos a hacer!, y me suelo meter en muchos proyectos/fregaos con un exceso de entusiamo. ¿Miedo, quién dijo miedo? Me río en la cara del peligro:) Y así me luce.
Bien, y después de esta patética confesión, voy a contaros cuáles son los errores que no debéis cometer cuando hagáis una tarta sacher.
1- Si es tu primera tarta sacher, nunca te fíes de esas recetas fáciles que encontrarás por internet, porque nada en repostería es tan fácil como para que no estés atenta a todos los detalles.
2- Sigue escrupulosamente las medidas , los tiempos y las temperaturas. La repostería es una ciencia exacta.
3- Compra ingredientes de calidad. Chocolate para fundir con un buen cacao, mantequilla y no margarina, harina bien tamizada, huevos frescos y una mermelada de albaricoques casera. Si no tienes un amigo inglés- esto parace una película:)- que te la regale, hazla tu misma. Estamos en plena temporada.
4- El exíto de una buena tarta sacher es que quede el bizcocho esponjoso por lo que debes montar las claras a punto de nieve muy, muy bien. Utiliza barillas eléctricas o te quedará el brazo como a Nadal.
5- Normalmente no lleva levadura, pero yo le puse. Si el paso anterior lo haces como Dios amda, ahórrate la levadura.
6- La cobertura debe estar muy brillante, sedosa, seductora y atractiva. La mía sólo “progresa adecuadamente”.
7- Si quieres una buena cobertura, mezcla el chocolate fundido con un almíbar. Eso será brillo, y no lo de Míster Proper:)
8- Lo reconozco: yo hice una ganache...
9- No le des muchos meneos a la espátula mientras la extiendes porque el chocolate se va enfríando y entonces te quedará como a mí, un mazacote para alicatar cuartos de baño.
9- Ojo con la temperatura del micro para fundir el chocolate. Se puede apelmazar. Mejor opta por el baño María. Lo contralarás mejor.
10- Si al primer intento no te sale como quieres ( bizcocho duro por exceso de cocción o poco esponjoso, demasiado fino, etc.), siempre puedes hacer como yo: repite la operación, pon el primero como capa inferior, después la mermelada, y pones el segundo bizcocho- que supones que te quedará mejor- encima. Quien algo quiere, algo le cuesta.
Manuel
octubre 22, 2021 @ 06:03
Ojalá hubiera visto este post hace unos días… He hecho una y de sabor bien… Algo bastante seca, que con más mermelada se me ha podido apañar… Pero se podía utilizar como sustituyó del Kevlar en los chalecos antibalas… Lechera que densa… Las claras se montaron bien… Pero cuando lo junte todo…. Se vinieron abajo..
.
Ines Butrón
octubre 23, 2021 @ 09:49
Hola Manuel,
lo mío tampoco es la repostería. Es todo tan exacto, tan milimétrico! Pero yo no me desesperaría y aprendería de mis errores. En cocina, no hay nada que sea más útil. Un abrazo.