Imagen: Toni Butrón
¿Existen los postres saludables? Sí, por supuesto. Aunque el postre vaya asociado al azúcar, las harinas refinadas y las grasas, como la mantequilla o los aceites , podemos intentar que nuestro “momento dulce” sea menos calórico o, simplemente, menos perjudicial para nuestra salud si tenemos problemas con el gluten o el azúcar blanco, por ejemplo. Por otro lado, ¿hay algo más bueno que una tarta casera hecha con todo el amor del mundo para un día de celebración?
El postre saludable que os presentamos hoy está preparado, precisamente, por una repostera habitual de nuestro blog, Leny Mattos, cuya intolerancia al gluten le ha llevado a la búsqueda y captura de productos alternativos para sustituir aquellos ingredientes habituales en los postres que su cuerpo no tolera. Podríamos decir que su repostería es, básicamente, low carb y gluten free, dos términos muy de moda entre los seguidores de ciertas tendencias alimentarias, ya sea por razones de salud, preferencias, modas, gustos, etc. Quizás os acordéis de esta tarta de almendras, coco y fresas que ya os presentamos hace algún tiempo y que está dentro de esta misma línea de postre saludable gluten free
Personalmente, yo no tengo ningún problema de salud que me impida comer gluten, lactosa o azúcar, por ejemplo. Pero el tiempo pasa – la edad no perdona:) – y cada vez más prefiero que mi comida sea lo más fresca y saludable posible, desde el principio al postre. Como, además, no me gusta nada que esté excesivamente azucarado, agradezco estos pasteles llenos de frutas frescas, coco, frutos secos, harinas distintas y edulcorantes que no me empalaguen. En este caso, se ha utilizado el xinitol o azúcar de abedul como sustituto del azúcar y la harina de coco que Leny encontró en las tiendas de Veritas en lugar de la clásica harina de trigo.
Este es, pues, nuestro postre saludable con el que finalizamos la última de nuestras comidas familiares, una mesa que se va transformando con el tiempo, como la vida misma, con nuevos miembros que nos descubren alimentos de otras orillas, sabores distintos, maneras diferentes de entender la comida, saberes que desconocíamos…
Pero, por mucho que cambiemos y las voces que llenan esta casa sean otras, me doy cuenta de que es en la mesa- A table– donde la gente crea los vínculos más profundos y duraderos, el lugar perfecto para la comunicación. Porque, en definitiva, el mensaje siempre es el mismo: no es sólo la comida lo que nos alimenta.
Anna Maria
marzo 27, 2021 @ 10:15
muy interesante,felicitaciones
Ines Butrón
marzo 28, 2021 @ 09:55
Muchas gracias. Mi cuñada, que es la autora de la receta, busca siempre harinas alternativas por su intolerancia al gluten y edulcorantes menos pesados y calóricos. Un saludo.