Estas 20 recetas de marzo son la metáfora de un tiempo de cambios. Hará viento, quizás llueva y no nos acordemos de que la primavera está a la vuelta de la esquina si no fuera porque la publicidad nos da la primicia. Las recetas de marzo son las bisagras entre el pasado que se nos va, con pereza, cansinamente, y el futuro que se entreabre tímido, como los narcisos, tan fugaces y delicados que apenas logro conservarlos una semana. Más explosivas llegarán las clivias, naranjas, orgullosas y vibrantes, como los pomelos que esconden la amargura bajo las capas de color, igual que las señoras de entrada edad.
Cocinaremos en este mes platos que serán un buen augurio, como debe ser en toda primavera que se precie:
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Antonio Machado, siempre el pobre Antonio resonando en mi cabeza como un soniquete de agua hirviendo. Poeta testarudo, dolorido, aboyada el alma como cazuela vieja, esperando el tiempo preciso para cada cosa. ¿ Y si la cocina no fuera más que un poema, como insinúa mi admirado Ignasi Riera en el llibre d’hores del ben menjar ?
Pero no aspiremos a tanto. Conformémonos con hacerte saber que tendrás en el mercado los cítricos invernales conviviendo con las primeras fresas; más habas, tirabeques y guisantes y, quizás, rezagadas alcachofas y calçots. Los repollos, si la bonanza se resiste, aún serán gordas y tiernas sus hojas. Los primeros, hermosos espárragos blancos de Gavà y de Navarra llegarán con cuentagotas a los mercados. Los trigueros y lo “de marge“, que algunos recogerán al borde del camino. Las hierbas aromáticas florecerán perfumándolo todo. Las comerán las abejas y los corderitos, que serán buenos y tiernos, como los pastos en primavera. Y en el mar, desovarán las sepias y algunos bonitos empezarán a asomar la aleta, junto con las caballas. Pero el rey, puesto que llegará la Cuaresma, será el bacalao.
Disfrutad, pues, de estas 20 recetas de marzo y buen provecho a todos!
Empezamos estas sugerencias preparando varias recetas con alcachofas, pues, a medida que el frío desaparezca, las alcachofas perderán protagonismo: 17 recetas con alcachofas
Ensalada de habas con hinojo, naranja sanguina y bacalao ahumado
Crema de mandarinas y nueces garrapiñadas
Las primeras fresas, aún no demasiado dulces, pueden servir como acompañamiento de ensaladas, tartas, o, incluso, para preparar una gelatina natural con la que acompañar a un arroz con leche. Para hacer esta gelatina de fresas, simplemente, convierte en coulis 1/2 kg. de fresas, añade cuando esté caliente aún 4 hojas de gelatina y ponlas sobre lo que más te guste. Deja enfriar en la nevera. El resultado es este arroz con leche con gelatina casera de fresas
También las utilizaremos como guarnición de una vichissoise con fresas, espárragos y bombones de queso de cabra
Vichissoise con cigalas. Una versión de esta sopa de puerros francesa vestida gala
Las habéis probado sobre unas bruschettas de queso Camembert?
Esta ensalada de espárragos blancos y navajas es una verdadera delicia. Para comer con los dedos y con los ojos cerrados, musitando versos…..
Ensalada de espárragos y bacalao
Pero los espárragos trigueros estarán por todas partes, incluso en un arroz de bacalao y salvia
Comeremos habas, también en ensalada
Y salteadas o a la catalana con unos chipirones
Y quedarán guisantes, y estas curiosas vainas, los tirabeques. Añadidlos a un pulpo o calmar encebollado en el último momento, a penas cinco minutos de cocción le bastarán
Las sepias con patatas nuevas, guisantes y azafrán serán cazuelas grandiosas
El cordero será tierno. Con su cuello y unas buenas judías del ganxet haremos calderetas como esta. La foto es de Enrique Marco y nos la hizo tras nuestro paso por el programa Cuines, de TV·, en donde preparamos este delicioso guiso. Pincha en el link si quieres volver a ver el vídeo:)
Con berenjenas, menta, garbanzos y especias, tendremos un gran plato de cordero con aromas turcos:
Las albóndigas de cordero con trigo tierno, canela y orégano serán un plato de casa, suculento, amoroso:
Y acabaremos con todas las alcachofas y calçots que se nos pongan a tiro con cazuelas de fideos tan simples como esta: un buen sofrito- de calçots y tomate- costilla de cerdo, butifarra negra, alcachofas a cuartos en los últimos minutos, un poco de fondo moreno y …listo! Te dejamos el link de otras cazuelas de fideos casi similares a esta para que veas que son muy sencillas.
Como nos gusta la casquería, prepararemos unos morros a la vizcaína, un poco más primaverales.
Con las coles y repollos haremos los últimos trinxats y prepararemos hatillos que rellenaremos de carne picada, un poco de pisto y gratinaremos al horno con una buena salsa aurora.
La Cuaresma, aunque ya no sigamos al pie de la letra sus preceptos religiosos de abstinencia y contención de la gula, estará presente en nuestras mesas con más abundancia de pescado que de carne, y , es posible que, entonces, hagamos unas algóndigas de merluza con salsa de almedras y azafrán.
Tendremos ganas de comer ya pescado azul, pero, como aún serán pequeñas y menos grasientas que en pleno verano, las caballa en escabeche de esta época las haremos con cítricos y especias.
Y el rey del pescado será, como cada Cuaresma, el bacalao. Este está confitado, sobre una cama de espinacas salteadas y un pesto rojo
Y cuando llegue la Semana Santa, habrá bacalao con garbanzos, espinacas y su pellizco de comino. El gran guiso de la Semana Santa